¿LA GTC 2025 FUE REALMENTE EL SUPER BOWL DE LA IA COMO LO DESCRIBIO JENSEN HUANG?
Con semejante despliegue de
novedades, uno podría pensar que sí, pero ¿resistirá la presión de los próximos
"partidos"? En cualquier caso, el evento de NVIDIA nos dejó claro que
estamos en una nueva liga, donde las jugadas maestras se miden en tokens.
Prepárense para la nueva
moneda digital de la inteligencia: los tokens. Según el "quarterback"
de NVIDIA, estos son los "ladrillos LEGO" de la IA, capaces de
transformar datos brutos en conocimiento útil, desde predecir el clima como si
fuera "El Día Después de Mañana" hasta guiar exploradores espaciales
a lo "Star Trek". Parece que todo se reduce a la generación masiva de
estos elementos fundamentales, como si estuviéramos en una fábrica de "ideas
brillantes".
La "alineación" de
la IA está evolucionando a la velocidad de la luz. Primero tuvimos la IA
Generativa, la "estrella mediática" capaz de crear imágenes y textos
como si tuviera un filtro de "Photoshop" y un "copywriter".
Luego llegó la IA Agentic, el "jugador inteligente" que razona y toma
decisiones por sí mismo, como un Jarvis de "Iron Man". Y
finalmente, la IA Física, la "nueva promesa" que dota a los robots de
sentido común sobre el mundo real, como si les hubieran dado el manual de "Física
para Dummies" para convertirse en un "Terminator". ¡Cada una con sus propias "jugadas" para cambiar
el partido!
Para producir estos valiosos
tokens a escala, NVIDIA nos presentó las "Fábricas de IA", que suenan
más al "Cyberdyne Systems" pero con fines benévolos. Estos centros
de datos de última generación, gestionados por un sistema operativo como en de "Matrix" llamado Dynamo, están diseñados para generar inteligencia como si fueran "granjas
de servidores" de otro nivel. Sin embargo, construir estas
"fábricas" requiere una inversión titánica, casi como construir la "Estrella de la muerte" de la IA.
A pesar del entusiasmo generado por el perro robot "Blue" que se comunica como "R2-D2", la presentación también dejó entrever que la llegada de arquitecturas futuras como Vera Ruben (segundo semestre de 2026) y Ruben Ultra (segundo semestre de 2027) aún está lejos. Si bien la visión de NVIDIA es prometedora, la dependencia continua de la tecnología Blackwell en el futuro cercano podría generar cierta incertidumbre en los inversores, recordando a veces que incluso las presentaciones más épicas pueden tener un impacto en el "marcador" de las acciones.

Comentarios
Publicar un comentario